O embudo de ventas en marketing digital es una herramienta esencial para comprender y optimizar el recorrido de compra del consumidor. Este artículo le ayudará a entender cómo funciona esta herramienta y cómo estructurarla eficazmente, explorando sus etapas, beneficios y aplicación práctica en el contexto del Inbound Marketing. ¡Compruébelo!
¿Qué es un embudo de ventas en marketing digital?
El embudo de ventas es una estrategia, totalmente relacionada con el viaje de compra del consumidor, que sirve de base para el marketing digitalespecialmente el Inbound Marketing. Con un embudo bien estructurado puede representar todas las etapas por las que pasa un cliente, desde el contacto inicial con su empresa hasta el momento en que cierra el trato..
¿Ya tienes pensado tu embudo de ventas? Al final de este artículo tendrás toda la información que necesitas para estructurar el tuyo y poner en marcha una estrategia completa de marketing digital e Inbound Marketing.
- Lea también: Embudo de Inbound Marketing: qué es, etapas y cómo desarrollarlo
¿Por qué crear un embudo de ventas?
En defina su personaPara entender sus penas, necesidades y aspiraciones, ¿cómo se establece la comunicación con ellos? ¿Cómo decirles lo que necesitan oír? ¿Qué desencadenantes mentales ¿Usar?
Obtendrá respuestas bien definidas a todas estas preguntas con un embudo de ventas. Esto se debe a que la definición de un embudo de ventas es una forma esencial de establecer una comunicación más asertiva con el público.
Todo el recorrido de compra de su cliente se verá mucho mejor respaldado por el envío del mensaje adecuado en el momento adecuado, que se define en el embudo de ventas.
Etapas del embudo de ventas
El embudo de ventas se divide en tres etapas: la parte superior del embudo (ToFU), la parte media del embudo (MoFu) y la parte inferior del embudo (BoFU).

1. parte superior del embudo de ventas (ToFu): descubrimiento y aprendizaje
No parte superior del embudo (ToFu)su cliente potencial descubre que tiene un problema y necesita resolverlo. Aún no conoce un producto o servicio que pueda ayudarle. Entonces es el momento de que su empresa ofrecer contenidos de alta calidad y empatía, totalmente centrados en diagnosticar ese dolor. Para ello, debe posicionarse como especialista sobre el tema para dar credibilidad y relevancia a lo que se presenta.
Contenido del blog, materiales ricos y otra información de calidad son ideales para establecer este primer contacto. Es esencial captar los datos de contacto del cliente, es decir convertirte en lídercontinuar su alimentación por correo electrónico. Este punto es crucial para consolidar y trabajar la estrategia de Inbound Marketing, que se basa íntegramente en el embudo de ventas.
2. Mitad del embudo de ventas (MdV): reconocer el problema y considerar la solución
No mitad del embudo (MoFu)el cliente potencial ya ha reconoce su problema y busca la manera de resolverlo. En otras palabras, es el momento de proporcionar materiales más técnicos que demuestren su relevancia y potencial como marca para resolver esta demanda.
En este caso, el cliente potencial ya es un cliente potencial suyo, es decir, ya está en su base de contactos para un acercamiento más estrecho por correo electrónico. Así que es importante nutrirlos con información para diferenciar su producto o servicio y mostrarles, en términos prácticos, cómo es la solución a su dolor.
- Lea también: Lead Scoring: entienda qué es y cómo utilizarlo
3. Parte inferior del embudo de ventas (BoFu): decisión de compra
Por último, en la parte inferior de su embudo de ventas (BoFu)El cliente potencial es lo suficientemente maduro como para tomar la decisión de comprar. Este cliente potencial (clasificado como oportunidad) ya entiende que necesita contratar un servicio o producto para resolver su problema. Por lo tanto, en este punto es importante que ya haya consolidado su imagen de referencia y calidad en el mercado para que la decisión de compra sea optar por su solución y no por la de un competidor.

¿Cómo crear un embudo de ventas? Compruébelo paso a paso
Ahora ya conoce todas las etapas del embudo de ventas. Pero, ¿sabes cómo crearlo en la práctica? Con los siguientes pasos podrás esbozar tu estrategia, compruébalo:
1. recorrido de compra
El primer paso es trazar con su equipo de ventas el recorrido de compra por el que pasa su cliente hasta que cierra el trato. (ya lo hemos relacionado anteriormente con las etapas del embudo de ventas). El recorrido de compra se compone de cuatro etapas, que son: 1- descubrimiento y aprendizaje; 2- reconocimiento del problema; 3- consideración de la solución; 4- toma de la decisión de compra.
Para trazar este mapa, es importante escuchar las experiencias de los clientes. Este ejercicio también es interesante para identificar y resolver los cuellos de botella a partir de su experiencia.
2. Hitos
Comprensión del recorrido de compra, es el momento de enumerar los hitos del camino que identifican que el cliente ha madurado en un paso y está listo para dar el siguiente.. Este momento le ayuda a definir qué tipo de desencadenantes necesita su empresa para dar al cliente potencial ese empujoncito hacia el embudo de ventas.
3. Objetivos
Es hora de dar la vuelta al embudo y determinar cuántas operaciones deben cerrarse en un mes para que la empresa goce de buena salud financiera. A partir de ahí, cuantifique: clientes, oportunidades, clientes potenciales cualificados, clientes potenciales y visitas.
Conviene recordar que no todos los visitantes se convertirán en clientes, lo cierto es que la gran mayoría no lo conseguirá, así que haga cálculos realistas.
4. Contenido y planificación
Fijados los objetivos, establecidos los desencadenantes y definidos el recorrido y el embudo de ventas, es hora de estructurar la planificación de los contenidos que se entregarán en cada uno de estos momentos. Es importante que todo el equipo esté alineado con los objetivos, las expectativas y los resultados que deben alcanzarse para que la estrategia de Inbound Marketing tenga éxito.
- Lea también: Marketing de contenidos: qué es, qué importancia tiene y cómo aplicarlo
El tiempo de recorrido en el embudo de ventas
Un embudo de ventas bien estructurado marcará la diferencia en los resultados de su empresa. Conviene recordar que cada modelo de negocio tiene un plazo muy concreto antes de que el cliente tome la decisión de comprar.
Por ejemplo, comprar una casa ideal implica tomar muchas decisiones, por lo que se tarda más en madurar la idea, y los clientes potenciales suelen pasar más tiempo en la parte superior del embudo. Mientras tanto, tomar la decisión de comprar un software o una prenda de ropa puede llevar horas o, como mucho, días.
A pesar de estas diferencias temporales, cada etapa del embudo de ventas en cada modelo de negocio merece una atención especial y debe crearse utilizando contenidos realmente relevantes y auténticos.
¿Quiere conocer otros conceptos de marketing digital? Acceda a Blog de E-Dialog y manténgase al día de las últimas noticias del mercado.
- Lea también: Auditoría del embudo de ventas: conozca y mejore los resultados de su empresa