O marketing de permiso es un método de comunicación con clientes y clientes potenciales popularizado en 1999 por el autor de superventas y experto en marketing Seth Godin. El libro que corrió la voz fue "Permission Marketing: convertir a extraños en amigos y a amigos en consumidores".
Obtenga más información sobre el marketing de permiso de Seth Godin en este artículo. Siga leyendo para obtener información esencial sobre este enfoque innovador.
¿Qué es el marketing autorizado?
Marketing de permiso se refiere a cualquier tipo de publicidad o campaña que solicite y respete el consentimiento explícito de los consumidores a la hora de enviar información comercial.
En su libro, Godin lo define como "... el privilegio (no el derecho) de transmitir mensajes tempranos, personales y relevantes a las personas que realmente quieren recibirlos".
El mecanismo básico del marketing con permiso consiste en ofrecer algo de valor a los consumidores potenciales a cambio de su información o atención, y luego cumplir lo prometido sin pedir nada más. Esto significa que no enviará correos electrónicos de ventas después de que la gente se haya inscrito en su lista de boletines, ni utilizará métodos turbios para obtener datos de los consumidores (como la compra de listas).
Desde su introducción, el concepto de permission marketing ha evolucionado, integrándose con otros enfoques, permitiendo una segmentación más precisa e interactiva, así como una personalización en tiempo real para crear una experiencia más rica y continua para los consumidores. Esto demuestra cómo el marketing autorizado es una base esencial para las prácticas de marketing actuales.
Resumen del libro Permission Marketing de Seth Godin

En 1999, Seth Godin, entonces vicepresidente de marketing directo de Yahoo, argumentó que los anuncios no eran la forma más eficaz de llegar a los consumidores y retenerlos. ¿Su consejo? El "marketing de permiso", una estrategia que resultó eficaz para empresas como Bell Atlantic, American Airlines y American Express.
En su libro, Godin detalla cómo hacer publicidad sólo a las personas que se han ofrecido voluntarias para ellocampaña, implicándoles en una marketing interactivo.
Ya sean los anuncios de televisión que interrumpen su programa favorito o una llamada de telemarketing que interrumpe una cena familiar, los anuncios tradicionales se basan en la esperanza de enganchar nuestra atención lejos de lo que estamos haciendo.
Seth Godin lo llama Marketing disruptivoY las empresas están descubriendo poco a poco que esto ya no funciona. En lugar de molestar a los consumidores potenciales interrumpiendo su bien más caro -el tiempo-, el marketing de permiso ofrece a los consumidores algunos incentivos para que acepten voluntariamente los anuncios.
Este pionero de Internet introdujo una forma radicalmente distinta de concebir la publicidad de productos y servicios. Al buscar únicamente a aquellos que han mostrado interés en saber más sobre un producto, el marketing de permiso permite a las empresas establecer relaciones a largo plazo con los consumidores, generar confianza, desarrollar el conocimiento de la marca y aumentar las posibilidades de venta..
¿Es el marketing de permiso marketing entrante?
Al leer el resumen del libro de Godin y los principios básicos de esta estrategia, los que tienen más experiencia con marketing digital quizá se pregunte: "¿No es esto básicamente la Inbound Marketing?" La respuesta corta es: sí. Pero merece la pena profundizar un poco más en esta cuestión.
Cuando Seth Godin propuso el concepto de marketing de permiso, internet era completamente diferente a lo que experimentamos hoy en día. Basta pensar en los principales sitios web activos en 1999, las formas de contactar con ellos y cómo se hacía la publicidad.
Los sitios de noticias, portales y plataformas como Yahoo! dominaban el mercado. La forma más directa de comunicarse con alguien en Internet era a través del correo electrónico, y fue durante este periodo cuando empezó a aparecer el spam, ya fuera en forma de incómodos correos automatizados o de excesivas ventanas emergentes en las páginas de inicio de los sitios web.
Cuando Godin propone el concepto de opt-in para que los internautas reciban publicidad, el concepto parece radical precisamente porque toda la mentalidad en torno al marketing en aquel momento era "¿quién quiere recibir anuncios de cosas?".
Posteriormente, cuando el Inbound Marketing se desarrolla y llega a dominar la forma en que las empresas se comunican en Internet, lo que cambia principalmente son las formas en que las empresas se ponen en contacto con los consumidores, las herramientas utilizadas y la velocidad de esta conversación, así como la saturación del mercado con cada vez más competidores que hacen lo mismo.
Hoy en día, el Inbound Marketing se beneficia de nuevas tecnologías y herramientas de automatización que ayudan a optimizar el permission marketing, como la IA para la segmentación y personalización en tiempo real, el uso de CDP (Customer Data Platforms) y la integración con chatbots inteligentesEsto hace que la comunicación sea aún más rápida y eficaz.
Inbound básicamente refina y optimiza el marketing de permisoAdemás, se ha vuelto más eficiente, pero sigue conservando su base: relaciones duraderas con los consumidores, contactos opt-in y un enfoque en las ventas a largo plazo.
- Lea también: 5 ejemplos de Inbound Marketing en la práctica

Marketing de permiso frente a marketing de interrupción
El marketing de permiso es la base del Inbound, el marketing de interrupción es la base de Salida - y eso incluye métodos tradicionales como anuncios en televisión y radio, folletos, pancartasvallas publicitarias y mucho más.
Estas formas de publicidad inician un contacto no deseado sin el consentimiento explícito del público. Por mucho que una persona sepa que cuando ve la televisión habrá anuncios, no tiene control sobre lo que se mostrará, cuándo ni con qué frecuencia.
Este concepto de los anuncios en televisión, por ejemplo, es lo que impulsó el éxito de servicios de streaming como Netflix, que prometía, entre otras cosas, no tener anuncios durante la proyección de películas y series.
El marketing de interrupción (y el marketing saliente) son más caros y menos eficaces precisamente porque dependen del interés de una pequeña proporción del público al que van dirigidos.
Cuando interrumpes a alguien que navega por Internet, ve un programa de televisión o cualquier otra actividad, estás compitiendo por su atención, y es poco probable que tu producto o servicio sea más interesante que lo que ha elegido hacer.
El marketing de permiso aumenta la personalización de los mensajes
Aunque el marketing de permiso se refiere a una filosofía holística -y no a una lista de tácticas-, existen algunos usos específicos que pueden enumerarse.
Por ejemplo, las empresas pueden utilizar la Información de Identificación Personal (IIP) para personalizar la publicidad y los correos electrónicos destinados a los consumidores de su país. CRM (gestores de relaciones con los clientes) y directores de marketing y conduce.
La cuestión es que para utilizar una IPI es necesario adquirirla legalmente, y por voluntad propia de los usuarios.
Hoy en día, esto se hace en gran medida a través de páginas de destino lo que recopilar información ofreciendo contenidos relevantes y valiosos a los usuarios.
Por ejemplo, una página de aterrizaje para parte superior del embudo solicitará el nombre y la dirección de correo electrónico del usuario para incluirlo en una lista de distribución de boletines. A fondo del embudo le pedirá el cargo, el tamaño de la empresa, el área de actividad y el sitio web para ofrecerle una guía de soporte de almacenamiento en la nube.
Con esta información, puede crear estrategias personalizadas para cada segmento. Si su empresa tiene diferentes campañas para diferentes áreas de negocio, puede envío de correos electrónicos personalizados para cada segmento.
Y cuanto más personalizado sea un mensaje, mayor es la posibilidad de que se considere una comunicación orgánica y valiosaEsto, a su vez, aumenta las posibilidades de conversión en ventas.
Mejores prácticas de marketing de permiso
Existen algunas estrategias básicas para recopilar datos de usuarios en Internet, pero cualquier persona que lleve a cabo una campaña de marketing debería seguir algunas buenas prácticas. Compruébelas.
1. especificar cómo se utilizarán los datos
Marketing de permiso requiere el consentimiento explícito de los usuarios - entonces una casilla opt-in ya marcada o una letra pequeña que diga que tiene derecho a revender el correo electrónico de una persona es incorrecta.
El consentimiento debe ser claro, explícito y voluntario. Las personas deben elegir activamente entregar información.
2. Establecer expectativas
Cada vez que una persona se suscribe a su lista de correo, no importa cuál sea la disparador de entradaenviar un mensaje inicial de bienvenida y Dígales qué pueden esperar de usted y con qué frecuencia se pondrá en contacto con ellos..
En el caso de los boletines informativos, por ejemplo, deje claro el objetivo, los temas y la frecuencia de envío (mensual, quincenal, semanal). Esto ayuda a dar más contexto y pone a la gente en la misma página que tú.
3. Ofrecer valor en los mensajes de marketing
El marketing no significa intentar vender algo en cada mensaje. El valor central del permission marketing y del inbound marketing es la relación, y una de las formas de reforzar este contacto con los consumidores es dar algo de valor sin pedir nada a cambio.
Puede adoptar la forma de materiales ricos como libros electrónicos, infografías, vídeos o simplemente consejos directos por correo electrónico o redes sociales. Lo importante es asegurarse de que la gente asocie su marca y los mensajes que recibe de ella con algo que realmente contribuya a su experiencia de navegación.
4. Facilitar la comunicación saliente y la gestión de preferencias
Darse de baja de una lista de correo electrónico no debe ser un laberinto, sino un pasillo. Cuanto más difícil le resulte a una persona dejar de recibir tus mensajes, mayor será el bloqueo a tu marca.
No pienses que para vender tienes que mantener ese contacto en tu base de datos para siempre. A veces es mejor dejar que se vaya. Esto tiene una serie de ventajas, como mejorar la tasa de apertura del correo electrónico, reducir porcentaje de reboteslimpieza de la base, más clientes potenciales cualificados etc.
Y tampoco hay por qué preocuparse. Si la persona vuelve a estar interesada en su producto y quiere saber más, se inscribirá de nuevo en su base de datos.

Marketing con permiso y el GDPR
La LGPD es la Ley General de Protección de Datos y tiene todo que ver con el permission marketing. Esto se debe a que la ley refuerza la recogida y supervisión de las empresas que manejan datos de clientesEntre ellos figuran datos sencillos como el nombre, la dirección de correo electrónico y el número de teléfono, así como datos complejos como el nombre de la empresa, la nacionalidad, la orientación sexual, el sexo, los datos bancarios, etc.
La ley se inspira en la RDA europea y pretende proteger a los usuarios de la explotación por parte de empresas que venden e intercambian información de las personas sin su consentimiento. Por ello, con la LGPD, El marketing de permiso se ha convertido en algo esencial para las empresas que operan en Brasil.
Hoy en día, esto incluye no sólo la recogida de datos con consentimiento explícito, sino también el cumplimiento de estrictos protocolos de seguridad, como la anonimización de datos y la posibilidad de eliminarlos en cualquier momento, a petición del usuario.
Ahora ya no es posible recoger datos sin el consentimiento explícito de las personas, ni hacerlo sin comunicar cuál será la finalidad de esa información, cómo se protegerá y durante cuánto tiempo se conservará.
Si desea saber más sobre la LGPD, le recomendamos que lea nuestro artículo "LGPD y sus implicaciones para el Marketing Digital: puntos clave a tener en cuenta“.
Para más información, póngase en contacto con Agencia de recepción E-DialogNuestros expertos están preparados para ayudarle a introducirse en el mundo digital.