Los 5 aspectos más destacados de la Cumbre RD 2019

Publicado el 13 de noviembre de 2019
Índice
[ez-toc]

El RD Summit 2019 ya es reconocido como el mayor evento de Marketing y Ventas Digitales de América Latina. Organizado por Resultados Digitais, reúne todos los años a una legión de profesionales ávidos de conocimiento. Este año fueron 12 mil participantes y 175 charlas en el Centrosul de Florianópolis.

Esta es la 5ª edición a la que asistimos en E-Dialog y te traemos importantes pinceladas sobre las principales ponencias y tendencias que allí se presentaron.

1. Gary Vee

Con una de las charlas más esperadas, Gary Vee cerró la RD Summit por todo lo alto. El fundador de VaynerMedia, una empresa de marketing que tiene clientes como Uber y Facebook y que solo el año pasado ganó más de 130 millones de dólares, dio su charla de forma sencilla: sin diapositivas y con mucha interacción con el público.

Gary Vee no RD Summit 2019
Crédito: Resultados Digitais

Algunas de las reflexiones que más provocó Gary entre el público fueron sobre la necesidad de exponernos más y sobre el tiempo. Sobre el tema de la exposición, anima a todo el mundo a producir sus propios contenidos, sobre todo desde que es mucho más accesible convertirse en productor con sólo tu teléfono móvil y la facilidad de las plataformas que te permiten difundirlos. Su principal consejo fue sobre el contenido en formato de audio, el podcasts. Y más allá del formato, se centra en el contenido auténtico, de verdad. Exponer tus secretos, compartir tus emociones, cuando eres vulnerable así, la gente tendrá poco que usar contra ti, si ese es tu miedo.

Sobre el tema del tiempo, Gary trató de concienciar a la audiencia de que, incluso con la velocidad del mundo actual, tener éxito no es algo que llega rápido, sino que se construye. Pidió paciencia y constancia en las acciones. Y, además, que es probable que esta generación viva cada vez más tiempo, que no hay un momento adecuado para empezar y que no debemos preocuparnos por encontrar respuestas cuando aún somos jóvenes.

2. Humanización

No sólo hoy sabemos que los medios digitales tienen que estar muy humanizados. La tendencia a deshumanizar la comunicación en el día a día es muy fuerte. En la RD Summit 2019 se habló mucho de humanización y se destacó en varias charlas, como ya hemos visto aquí en el texto. Pero varios ponentes también hablaron de la importancia de "hacer bien las habichuelas con arroz" (¡cosa que no estamos haciendo!). ¿Por qué seguimos sin humanizarnos como es debido? Vale la pena una provocación.

La humanización se apuntó en diferentes aspectos, pero principalmente en pensar en contenidos que resuelvan necesidades humanas. Otro aspecto que destacamos: pensar en ello como contrapunto al exceso de datos e información que tenemos a nuestra disposición. En lugar de que los profesionales sean rehenes de las métricas, también deberían utilizar la intuición, la emoción y la observación empática de los demás para tomar decisiones y cambiar el rumbo.

3. Ann Handley

Ann es una de las profesionales más importantes en Marketing de Contenidos, e incluso ha sido citada como la mujer más influyente en el mercado de Social Media por Forbes. En esta charla, nos dio una visión de cómo superar una época en la que estamos viviendo un exceso de producción de contenidos con calidad.

Ann Handley en la Cumbre RD 2019
Ann Handley en la Cumbre RD 2019

Para ello, Ann propone ralentizar la experiencia del cliente. En primer lugar, un buen productor de contenidos debe preguntarse qué piensa de su cliente. Una preocupación constante debería ser: ¿qué une a la audiencia? ¿Qué engancha emocional y verdaderamente a su audiencia? Los productores tienden a pensar primero en el tipo de contenido que necesitan, pero hay que pasar a poner al cliente en el centro, centrándose primero en lo que necesita su audiencia. Sólo con esta verdad y tiempo se generarán conexiones reales.

Personalización = Universalización

Otro ejercicio que Ann explicó fue escribir de la forma más personalizada y humanizada posible. Citó el ejemplo de la carta anual de Warren Buffet a los inversores de Berkshire Hathaway. Buffet reveló que su estrategia consiste en escribir como si estuviera enviando una carta a su hermana. Esto se debe a que puede pensar en un tono que realmente informe a una persona que no está tan inmersa en los negocios, pero que necesita entender sus intenciones y que sus consejos sean aplicados universalmente por todos los que los lean.

De este modo, genera contenidos extremadamente personales, los hace universales y conecta de verdad con todo el mundo. Al igual que en un texto de marketing por correo electrónico, son los humanos, y no los algoritmos, los que mandan. Esto genera conexiones reales y confianza.

4. Marca

Ana Couto, especialista en branding, nos mostró algunos casos muy interesantes de su agencia. Además, compartió algunos de los retos por los que han pasado o siguen pasando para mejorar la imagen de algunas marcas en el mercado. Estos son algunos de sus consejos para hacer un buen branding:

La historia de la marca importa

Valorar la historia de la marca es importante, porque está llena de detalles y tiene una carga emocional que debemos aprovechar.
Las fechas de aniversario o los regionalismos, por ejemplo, son importantes de reforzar junto con los valores y diferenciales de la marca.

Propósito y relevancia icónica de la marca

El objetivo es dejar siempre muy claro quién es la marca, qué hace y para quién lo hace. Podemos reforzar estos puntos en los iconos de su comunicación: símbolos, colores, formas y significados. Para ello, siempre es importante investigar e invertir en estos elementos fundamentales para el éxito de la marca.

Otro punto importante es equilibrar el origen con el contexto histórico actual de la marca. Hay que ser consciente de lo que ocurre en el mundo en el momento de las estrategias, para gestionar posibles crisis y no posicionar la marca de forma equivocada.

¡Crear valor es necesario!

¡El mayor reto del siglo XXI es crear valor! La comunicación de marca ha evolucionado con el tiempo y puede diferenciarse en 3 oleadas:

Ola 1:

.centrarse en el producto y las ventas rápidas
.estrategias de venta dura
.relación calidad-precio

Oleada 2:

. centrarse en las personas
. estrategias basadas en desencadenantes emocionales
. lista de valores

Ola 3:

. centrarse en la visión del mundo
.estrategias impulsadas por objetivos y unidad social
. relación de colaboración con el mundo (medio ambiente y sociedad)

Es importante recorrer las tres olas y ver cuándo es mejor utilizar cada estrategia. Sin embargo, hoy estamos viviendo el pico de la onda 3 y seguimos utilizando mucho la onda 2 porque las marcas se centran en vender actitudes y valores positivos. Así, la gente comprará sus productos.

Cuestiones de rendimiento

Trabaje con su cliente. Escuche sus problemas y trabajen juntos para encontrar soluciones y resultados. Ellos conocen su marca mejor que tú y tienen que ser tus aliados.

5. Marketing analítico: estadísticas y estrategia basada en datos para profesionales del marketing

El marketing es cada vez más analítico y se basa más en los datos. El trabajo de marketing digital comenzó basándose en gran medida en la dinámica de funcionamiento de las agencias de publicidad y comunicación tradicionales, pero con la evolución de las estrategias, las metodologías digitales han cambiado y evolucionado. Más que nunca, los resultados de los datos son cuantificables y las estrategias se definen en función de estos datos.

En este contexto, no podemos evitar pensar en inteligencia artificial y los robots (¿nos sustituirán?). ¿Pueden captar mejor los datos? ¿Pueden tomar mejores decisiones? Amanda Gasperini y Ricardo Cappra dicen que los robots son nuestros, construidos por nosotros, y su inteligencia está determinada por la nuestra.

Amanda habló de datos en tiempo real, un término que representa la agilidad y asertividad de la recopilación de datos. Pero eso no basta. Debemos guiarnos por los datos en tiempo real. Mientras que los primeros permiten a los robots tomar decisiones, los segundos son nuestros: los datos están moldeados por el toque humano.

Ricardo dice que no necesitamos ser científicos de datos porque son, por definición, matemáticos y observadores. No necesitamos necesariamente tener ciencia de datos, sino inteligencia empresarial basada en datos.

¡Bonus!

Premio Resultados Agencias 2019. Todos los años, durante el RD Summit, Resultados Digitais organiza una ceremonia de entrega de premios en la que participan sus más de 1.500 agencias asociadas de todo el país. E-Dialog ya fue ganadora en las ediciones de 2016, con el 1er puesto en la Exhibición Ninja de Espadas y en 2018, como el 2º mejor Caso de marketing y Ventas. Y en esta edición 2019 obtuvimos el 3er lugar como Mejor en RD Station Marketing ¡de Brasil!

Este premio evalúa el uso recurrente de las principales funcionalidades del RD Station Marketing con el fin de generar mejores resultados para los clientes. Es decir, damos visibilidad a quien entiende bien la herramienta y establecemos una sinergia de acciones para alcanzar los objetivos definidos. Esto significa que nuestro equipo tiene la mayor calidad técnica de cualquier agencia en Brasil. ¡Un gran orgullo para nosotros, nuestros socios y nuestros clientes!

Prêmio Agência de Resultados 2019
Felipe Dalcarobo, Bruno Ghisi, André Siqueira, Thais Debortoli, Gihana Fava, Augusto Gomes y Renan Caixeiro.

¿Qué fue lo que más le gustó del evento? Cuéntenoslo en los comentarios.

Texto con la colaboración de Augusto Gomes y Thais Debortoli. 

Compartir
es_ES