Ya te hemos mostrado la importancia de invertir en la gestión de Facebook: al fin y al cabo, es una red social de gran impacto. De hecho, más de 90 millones de personas utilizan la red social. Muchas personas tienen dudas sobre cómo convertir su perfil en una página de Facebook. Por eso hemos creado esta guía paso a paso.
En primer lugar, hay que entender por qué el perfil no es adecuado para las empresas. El sitio Condiciones de Facebook definir que los usuarios no pueden utilizar su perfil en nombre de una marca. Debe utilizarse exclusivamente para representar a la propia persona. Por lo tanto, si incumples esta norma, corres el riesgo de que se elimine tu cuenta de forma permanente.
Ventajas de convertir tu perfil de Facebook en una página
Para las empresas, el uso de una página de Facebook tiene muchas ventajas. Sin embargo, participar en las redes sociales para empresas tiene algunas diferencias con el uso personal. Las explicaremos en detalle en la última parte de este blog. Por ahora, debes conocer algunas de las ventajas de convertir tu perfil en una página de Facebook:
- Puede medir los resultados de las publicaciones. Esto se debe a que Facebook ofrece información para el usuario - tanto a los que participan en sus publicaciones como a los que tienen interés en su campo. Entre ellos se incluyen datos demográficos, rango de edad, ubicación y mucho más.
- Con la página, puede definición de objetivos, conexión con los clientes y prospección. Es decir: esta red social aumentará tu red de contactos y los tratos cerrados.
- Más de una persona puede gestionar la página. Facebook permite incluso una jerarquía en este sentido, es decir, hay roles con más y menos "poder". Para ello, basta con añadir usuarios a la administración de la página y cambiar la libertad que quieres dar a cada uno.
- Puede crear anuncios de diferentes estilos y para públicos específicos.
¿Qué ocurre cuando se convierte un perfil en una página?
- El perfil no desaparece automáticamente. Ahora tienes un perfil y una página.
- Su contactosEs decir, los seguidores, amigos y usuarios que han solicitado amistad reciben notificación de que ha creado la página.
- En las fotos de perfil y de portada también se convierten automáticamente en imágenes de página. Lo mismo ocurre con el nombre del perfil.
- Esta transferencia automática no ocurre con otras fotos de perfil. Usted puede elija los archivos de perfil que desea insertar en la página.
- Usted puede ver una vista previa de la página antes de publicarlo
Paso a paso para convertir tu perfil en una página de Facebook
- Pulse aquí y crea una página de Facebook basada en tu perfil
- Se abrirá una ventana con las ventajas de crear una página. Después de leer los recuadros, haga clic en EMPEZAR
- Elija el categoría/campo de las operaciones de su marca
- Seleccione amigos que recibirán una notificación de que se ha creado la página. Esto también incluye las solicitudes de amistad pendientes
- Después de seleccionar a tus amigos, tendrás que seleccionar tu fotos y vídeos. En otras palabras, como se menciona en la explicación anterior, el contenido del perfil también se publicará en la página.
- Por último, es hora de consulte todas tus elecciones en esta conversión. En otras palabras: Facebook te mostrará todos los pasos anteriores y tú analizarás si todo va según lo previsto. Entonces, si la respuesta es positiva, haz clic en CREAR PÁGINA.
Diferencias entre un perfil de Facebook y una página de Facebook
Para entender cuál es la mejor alternativa para tu objetivo en Facebook, te mostraremos la diferencia entre estas dos posibilidades. También existen los grupos y los eventos.
1. Perfil
El perfil se recomienda para personas que desean conectarse virtualmente con amigos y familiares. Además, los usuarios también pueden conectar con marcas y recibir anuncios de áreas de su interés. También se pueden añadir fotos/vídeos, historias, compartir contenidos y mucho más. Facebook se actualiza constantemente. Por lo tanto, la lista que figura a continuación puede cambiar. No entraremos en esto, ya que la mayoría de la gente sabe cómo funcionan los perfiles.
Características del perfil
- Conexión con amigos y familiares
- Opción de seguir y recibir notificaciones de personas y páginas que te interesen
- Posibilidad de acceder a otras funciones de Facebook. Incluida la gestión de páginas y la creación o participación en grupos y eventos.
- Uso de Mensajero
- Creando posts sobre diferentes contenidos, compartiendo contenidos, dándole a me gusta a páginas que te interesan
2. Página
El principal rasgo distintivo de la página es su promoción empresarial. Esto se debe a que está recomendada para marcas, personalidades públicas o políticas y todo tipo de organizaciones. Las posibilidades que encontrarás en la página también varían en función de la categoría de tu empresa. Se trata de una plataforma amplia y gratuita para dar a conocer tu empresa. Por supuesto, para mejorar los resultados, hay que invertir en anuncios pagados.
Funcionalidades de la página
-
Más o menos: Este campo contiene la información principal sobre la marca o figura. Es muy importante mantenerlo actualizado, ya que permite al público hacer las primeras preguntas.
-
Información: Como su nombre indica, se trata de la función que te permite controlar diversos aspectos de la página. En otras palabras, puedes contar las visitas (y sus datos demográficos), las horas en las que tus seguidores están conectados y mucho más.
- Funciones: ¿Recuerdas que al principio de este texto hablamos de las diferentes funciones de la página? Pues bien, esto es útil para que puedas dar acceso a quien quieras, pero no necesariamente podrá publicar o modificar nada en tu página.
-
Mensajero: No sólo el perfil tiene esta función. El público puede enviar mensajes a la página e interactuar a través de Messenger.
-
Botón de acción: Puedes insertar un botón con lo que llamamos un Llamamiento a la acción. Es decir: dependiendo de su objetivo, se le propondrá una acción diferente en esta interacción. Entre las posibilidades están: llamar ahora, reservar un servicio, enviar un mensaje, entre otras.
- Gestión de publicaciones: Para publicar contenidos a tu audiencia, puedes crear borradores, programar la mejor fecha para que salgan en directo, limitar la audiencia que tendrá acceso a ellos... en fin, hay muchas funcionalidades.
- UbicaciónSi tiene más de una dirección para su empresa, puede crear una página para cada una y gestionarlas todas en la misma plataforma.
-
Tienda: Las empresas pueden anunciar sus productos en una zona específica. También pueden vender directamente a través de la página. Esta plataforma es gratuita.
-
Anuncios: Con la página, puedes lanzar anuncios en Facebook. Existen numerosas formas de hacerlo, tanto en términos de formato como de segmentación de la audiencia. Más información Anuncios en Facebook.
¿Le ha gustado el artículo? Más información gestión de redes sociales, Consultoría Google Ads, Inbound Marketing y otros temas de marketing digital en el blog de E-Dialog.