Hemos hablado mucho aquí en el blog sobre gestión de redes sociales, marketing digital y formas de monitorización, pero siempre es bueno cuando encontramos un buen caso para ilustrar acciones bien planificadas en la Web 2.0.
Planificación, estrategia, atención a los resultados y seguimiento constante son las palabras clave para el éxito del trabajo en los medios sociales. Es imposible pensar en cualquier campaña promocional actual sin el uso de medios digitales. Las empresas que no se adaptan a esta realidad nadan contra corriente.
Hoy vamos a presentar algunas de Disney en las redes sociales. Hay más de 2 millones de "me gusta" en todas sus páginas de Facebook y Walt Disney está demostrando ser una de las marcas más poderosas en el entorno online, ya que offline, ya se ha ido. Hay que ver cómo el foco, la estrategia y la planificación constante de acciones enfocadas a públicos segmentados están presentes en todo momento. No se trata sólo de actualizaciones y promociones aisladas.
Disney cuenta con un sector responsable de la concesión de licencias de diferentes franquicias líderes en el mercado, como Toy Story, Cars y otras: la División de Productos de Consumo (CPD). Sólo este sector tiene presencia en las redes sociales a través de la marca "Living Disney". Ya hay más de 300 mil me gusta en Facebook, 29 mil seguidores en En Twitter e 8,8 millones de euros de visualizaciones en YouTube en sólo dos años.
Elegimos este caso porque es interesante darse cuenta de cómo se diseña cada producto centrándose en su público objetivo y en la comunidad a la que llegará a través de las redes sociales. La relación es constante y los fans no sólo encontrarán publicidad sobre las franquicias. Es algo más que venderlas, es una forma de reforzar los lazos emocionales con cada una de ellas. Disney considera que las redes sociales son la forma más eficaz de comunicarse con sus fans.
La marca Toy Story, por ejemplo, tiene más de 27,5 millones de fans en Facebook. Disney Baby, una de las marcas más recientes, ya ha definido su estrategia y ya está llegando a su público de mamás y papás con un lenguaje y unas acciones adecuadas. Los padres comparten fotos de sus bebés con ropa de los personajes de Disney. Cuando se lanza un nuevo producto, la comunidad aporta información sobre dónde encontrarlo, quién tiene el mejor precio y qué opinan del producto.
Por otro lado, en sólo 18 meses se han publicado más de 12 libros infantiles para Iphones e Ipads. El sistema operativo Android también ha empezado a recibir material de la empresa. Disney Publishing cuenta con siete de las 10 principales aplicaciones en la categoría de "libros de pago" y ya ha vendido más de un millón de libros electrónicos hasta julio de 2011.
Por no hablar de las campañas previstas para cada público. Los aficionados recibieron un trato VIP al tener acceso a un serie de vídeos en YouTube sobre la nueva línea de vestidos Disneypor ejemplo. También tuvieron la oportunidad de enviar sus experiencias en los parques temáticos y realizar un programa de televisión en colaboración, en una de las acciones de mayor éxito, el Recuerdos de Disney.
Hay tantos ejemplos y campañas que podríamos dividirlos en varios posts. Lo que merece la pena destacar es el pensamiento estratégico, alineado con toda la política de promoción de la marca. Las redes sociales no son una broma para Disney. La definición de un público objetivo y unas estrategias bien planificadas dan buenos resultados en poco tiempo.
*Post inspirado en el artículo "La estrategia de Disney en las redes sociales" del blog MidiasSociais.net