Debes formar parte de al menos un grupo de Facebook. Pero, ¿ha pensado alguna vez en crear una como estrategia de marketing digital para su empresa? En 2015 te trajimos contenidos traducidos de la Social Media Examiner con 5 formas de utilizar los grupos de Facebook para mejorar la relación de tu empresa con tus clientes.
Estos consejos siguen siendo válidos. Pero al final del artículo te traemos una nueva actualización para mejorar esta estrategia de cara a 2020. Siga leyendo para conocer los nuevos ideas de contenido y crea tu grupo de Facebook hoy mismo.
#1: Venta de productos
Como alternativa para quienes no disponen de un comercio electrónico o como complemento a las ventas, ahora es posible vender productos en grupos de Facebook.
Una vez que hayas creado un grupo para la venta, verás una opción para "vender un artículo" en tu actualización de Facebook.
#2: Ofrecer material didáctico complementario
Si tu empresa vende un curso, una conferencia o un evento, un grupo de Facebook es una de las formas de ofrecer a los clientes contenido extra y exclusivo. El acceso a un grupo privado de Facebook puede formar parte del paquete ofrecido. En el grupo, los participantes podrán hacer preguntas, obtener material complementario, recibir consejos de lectura y también estrechar lazos con otros participantes.
Es una relación en la que todos ganan. El cliente puede obtener ayuda y recursos adicionales para el producto que ha comprado. Además, dará a su empresa la oportunidad de establecer conexiones más profundas con sus clientes y crear un entorno para promocionar otros cursos y servicios a un público que ya estará comprometido e interesado en el servicio.
#3: Promover el chat
Para quienes siempre promueven el chat en línea en Twitter, el grupo puede ser una buena opción para los negocios. En él puedes crear un debate con un tema específico y mantener las conversaciones centradas. Puedes promover chats regulares y anunciar invitados para los próximos debates, puedes ofrecer promociones e información exclusiva a los participantes. Los chats también son una forma de obtener comentarios sobre tu producto, sugerir nuevas ideas y ver cómo reacciona tu público ante ellas.
#4: Compartir conocimientos
Una de las formas más sencillas de utilizar los grupos de Facebook para los negocios es convertirte en un icono de referencia en tu campo. Crear un grupo y aportar tus conocimientos es una forma natural de vender tu nombre/marca.
Por ejemplo, los miembros del Grupo de Superamigos de Marketing en Internet con más de 13.000 participantes, se enorgullece de ayudar a otros profesionales del marketing en Internet. Los miembros pueden hacer preguntas sobre SEO, obtener recomendaciones de diseñadores y herramientas y mucho más.
Los grupos de Facebook son plataformas estupendas para compartir tus conocimientos y darte a conocer. La principal ventaja es que ayudas a la gente y acabas promocionándote de forma espontánea.
#5: Comunicación con su equipo
Una forma de estar en sintonía con tu equipo es crear grupos en Facebook. El grupo puede ser un canal para introducir nuevas ideas en la empresa, compartir actualizaciones de la empresa, hablar de nuevos proyectos, nuevos clientes.
Es importante recordar que los grupos de Facebook son una forma de complementar tu negocio con tu página de Facebook. Tienes que alinear el contenido de la página y del grupo para que se complementen. Otro punto importante es la elección del contenido en cada plataforma: cualquier contenido que compartas en tu página aparecerá en el feed de noticias para que lo vean tus seguidores. Cuando se interactúa con el contenido, puede aparecer en los feeds de otras personas. Sin embargo, las actualizaciones de los grupos de Facebook sólo aparecen en las noticias de los miembros.
Hay muchas formas de utilizar los grupos de Facebook para empresas. Sirven para reforzar la comunicación, las conexiones y la visibilidad de la marca, además de ayudarla a crecer.
Texto traducido: Examinador de medios sociales
Nuevas perspectivas para 2020
Quizá se lo pregunte: si tengo una fanpage en la red social, ¿por qué crear un grupo en Facebook? Desde 2018 las métricas de la red social han sufrido cambios bruscos para dar prioridad a la experiencia del usuario y hacer que la red se centrara mucho más en las relaciones entre las personas. Como resultado, el alcance orgánico de las publicaciones de las marcas cayó en picado. En este sentido, el grupo de Facebook es un gran hallazgo. Y es que, entre los contenidos prioritarios en la línea de tiempo se encuentran los contenidos de grupo. Si una persona elige estar en un grupo, es porque quiere recibir actualizaciones de ese espacio virtual, ¿verdad?
Alcance orgánico
Por tanto, si tienes un grupo para tu marca, conseguirás un mayor alcance orgánico de los contenidos que publiques en él. Sin embargo, vale la pena señalar que para que esto suceda necesitas tener estrategia y frecuencia. Si no se cuida de crear una rutina de noticias y contenidos para fomentar la interacción en el espacio, éste caerá en el olvido.
Relaciones
Otro aspecto que hay que tener en cuenta es el siguiente: a diferencia de la fanpage, el grupo es un espacio para el consumidorNo se trata sólo de apreciación, sino también de expresión. En otras palabras, hay que estar dispuesto a seguir lo que dice el público e intercambiar ideas con él. Así es como se produce realmente la interacción y, además, la marca llega a saber quién es su consumidor (¡de verdad!). Pero hay que ser dispuesto a escuchar y a dedicar tiempo a la relación.
Generar valor para la marca
Dependiendo de quién sea su público consumidor, también es posible crear un grupo que sirva de estrategia para diferenciación y exclusividad. Por ejemplo: tener un grupo secreto con tus clientes y sólo divulgarles cierta información (o la primera) añade mucho valor. Si sabes utilizar la estrategia correctamente, esto puede ser un gran diferenciador para atraer al público y encontrar personas afines a lo que vende tu marca. Además, es una gran oportunidad para aprender de este contacto directo.
¿Le ha gustado el artículo? Más información gestión de redes socialesConsultoría de Google Ads, Inbound Marketing y otros temas de marketing digital en el blog de E-Dialog.
Traducción: Ludmila Castro (2015). Actualización: Letícia Fernandes (2020).