Acabas de crear su página de empresaLas ilustraciones son bonitas, el avatar se ve bien, hay una bonita foto de portada y un gran contenido para publicar y hacer que tu negocio empiece con buen pie. Facebook. Sin embargo, una página recién creada tiene muy pocos likes. Probablemente sólo tú, tus colegas y empleados y tu familia. O bien todas estas personas adoptan una doctrina casi religiosa de dar a me gusta y compartir cada publicación para intentar que el alcance crezca de forma orgánica, o bien optas por una solución más práctica: es hora de patrocinar puestos.
Atrás quedaron los días en que Facebook permitía que las publicaciones no patrocinadas por empresas tuvieran un alcance satisfactorio. Los algoritmos se han modificado sistemáticamente para esquina empresas aún más y prácticamente las obligan a pagar. Hoy en día, el alcance orgánico alcanza alrededor de 0,5% de los "me gusta" de tu página. Patrocinar publicaciones es básico para una página que quiere crecer y que su contenido sea consumido. Un post sin publicidad es prácticamente invisible.

En E-Dialog, agencia de medios socialesHemos elaborado un texto con 5 consejos muy básicos para que los pongas en práctica en la web de tu empresa de inmediato. Aprenda a patrocinar entradas
#1 ¿Cuánto invertir?
Después de entrar facebook.com/ads/manage y crear una cuenta para gestionar los anuncios, ya estás listo para patrocinar publicaciones. Una pregunta común es la cantidad invertida. Sorprendentemente, un par de dólares ya marcan la diferencia espectacular el alcance de sus mensajes.
Pero eso depende de tamaño de su público objetivo. ¿Su empresa tiene un alcance internacional o nacional y millones de personas conocen su marca? Necesita invertir más. Si su empresa está situada en una pequeña ciudad en el campo y quiere dirigir sus anuncios sólo a los residentes locales, R$ 2.00 puede ser muy satisfactorio.
Público objetivo grande y presupuesto pequeño: no aprovecharás el alcance potencial de tu anuncio. Público objetivo pequeño y presupuesto elevado: su anuncio se emitirá más veces a las mismas personas, volviéndose repetitivo y molesto, lo que perjudica a su empresa..
#2 ¿Crear anuncio en campaña o conjunto de anuncios?
Una vez más, depende de tu capacidad y voluntad de inversión. La creación de anuncios de campaña te permite patrocinar más de un post al mismo tiempo y dirigirlos simultáneamente a diferentes audiencias, si así lo deseas.

Al patrocinar puestos en el mismo conjunto de anuncios, se crea un concurso entre ellos. Es una forma interesante de publicar dos posts sobre el mismo tema, con un pie de foto y una foto diferentes. Facebook las publica juntas durante un tiempo. La que tenga más engagement se considera "ganador"y luego se ejecuta solo. Para publicaciones diferentes, se recomienda que las publicaciones patrocinadas de los conjuntos de anuncios se ejecuten por sí solas. Si quieres publicar dos o más, crea anuncios diferentes en la campaña.
Segmentación #3
Puede definir prácticamente todo sobre su público objetivo. Ciudad en la que viven, grupo de edad, sexo, educación, sector en el que trabajan, estado civil, si son padres (y en caso afirmativo, qué edad tienen sus hijos), si viajan a menudo, cuándo viajaron por última vez, si compran por Internet, intereses. En la última actualización de los anuncios de Facebook, algunos datos proporcionados por Serasa Experian permitieron segmentar al público por ingresos entre R$ 2.000,00 y R$ 20.000,00, afinidades con bienes de lujo bajo, medio y alto, afinidades por tarjetas de crédito y actividad de comercio electrónico.
De esta forma, tendrá todo en sus manos para conseguir el público que desee. Si quieres hacer crecer tu página, excluye a los likes de tu página y dirígete a personas que tengan intereses en común con lo que tu empresa espera. Si estás centrado en la venta directa o en mostrar a tus seguidores un nuevo producto, anúnciate sólo a los likes, sólo tienes que seleccionar la opción y no tendrás que pensar en cada detalle de la segmentación.

Cuando patrocines publicaciones para personas que no sean usuarios de tu página, no es aconsejable que el público objetivo sea menor que 50 mil personas o mucho mayor que 100 mil. Facebook tiene un "termómetro" en la parte superior derecha de la pantalla que muestra la definición de la audiencia.
#4 ¿Qué puestos patrocinar?
Puedes hacer una hoja de cálculo e identificar los posts que serán patrocinados. Por ejemplo, si publicas tres veces a la semana, elige un post para patrocinarlo durante ese periodo. Los posts con ilustraciones o textos muy grandes que ocupan mucho espacio en la línea de tiempo será más caro. Correrán por menos con la misma cantidad de dinero que recibe un post corto. El consejo es publicar algo y ver qué pasa. Si ha habido algo de engagement, es señal de que era interesante para algunas personas. Así que.., invertir en ello!
Para evaluar si el dinero se está invirtiendo bien, comprueba otros datos además del número de "me gusta", "compartidos" y "alcance", que puedes encontrar en el mismo sitio donde realizaste el patrocinio. Un índice interesante de analizar es el haga clic en. Evalúa el porcentaje de personas que clicado en tu post. Un porcentaje óptimo de clics es 7%. Por encima de todo, enhorabuena, ¡ha elaborado un post excelente!
#5 ¿Puedo patrocinar sólo puestos?
No! Facebook presenta una serie de otras funciones que van más allá del simple patrocinio de publicaciones. Puedes anunciar formas de enviar gente a tu sitio, promocionar tu página para ganar likes, aumentar la asistencia a tu evento, conseguir visionados de vídeos, adquirir inscripciones para tu negocio.
Lo interesante es informarse y saber elegir la mejor opción para ti. Obviamente, una entrada de blog no es suficiente para elegir cómo patrocinar entradas, y mucho menos para hablar de todas las posibilidades.
Si tiene alguna duda, póngase en contacto con nosotros y hable con uno de nuestros asesores.
Para saber más sobre la gestión de Facebook y gestión de redes socialesNo pierda de vista nuestro blog.